ELABORACIÓN DE SALCHICHÓN
Contenido
1. ELABORACIÓN DE SALCHICHÓN
MATERIAS
PRIMAS CÁRNICAS
MATERIAS
PRIMAS NO CÁRNICAS
ADECUACIÓN DE
MATERIA PRIMA
CHOQUE TÉRMICO
1.1 Objetivos
· - Aprender a manipular la materia prima.
1.2 Marco teórico
El salchichón es
un embutido grande, con carne magra, grasa de cerdo molida, y con especias.
Aparentemente tiene su origen en la Edad Media, hacia mediados del siglo XV, y
su creación puede estar asociada al origen de otros embutidos que se fueron
desarrollando para la conservación de las carnes por el sistema de
curado.
Los hay con mezclas de carne de cerdo, de res y de animales de caza y se ofrecen cocinados (Italia), pero especialmente curados o ahumados. Las especias que generalmente se mezclan con las carnes son pimienta, semillas de cilantro, nuez moscada, sal y clavos de olor.
La carne se pica finamente, se mezcla con las especias, se deja conservar generalmente por 24 horas y se embute en tripas de cerdo o de res. Después de este proceso se amarran y se cuelgan para la etapa de terminación que es el curado. Este proceso se hace en recintos a temperaturas controladas y aireados por unos días, simplemente para secarlos, o dispuestos también colgados para someterlos a procesos de ahumado.
El salchichón se consume especialmente en bocados, ya sea en trozos o tajadas, en ensaladas, canapés, salsas para pastas y pizzas, comidas infantiles, tapas y algunos fiambres. También se lleva a guisos en espera de aporte de sabores. Aunque este embutido se conoce en casi todo el mundo, las calidades más desarrolladas se encuentran en los países europeos donde se elabora con mezclas de carnes diversas.
Los hay con mezclas de carne de cerdo, de res y de animales de caza y se ofrecen cocinados (Italia), pero especialmente curados o ahumados. Las especias que generalmente se mezclan con las carnes son pimienta, semillas de cilantro, nuez moscada, sal y clavos de olor.
La carne se pica finamente, se mezcla con las especias, se deja conservar generalmente por 24 horas y se embute en tripas de cerdo o de res. Después de este proceso se amarran y se cuelgan para la etapa de terminación que es el curado. Este proceso se hace en recintos a temperaturas controladas y aireados por unos días, simplemente para secarlos, o dispuestos también colgados para someterlos a procesos de ahumado.
El salchichón se consume especialmente en bocados, ya sea en trozos o tajadas, en ensaladas, canapés, salsas para pastas y pizzas, comidas infantiles, tapas y algunos fiambres. También se lleva a guisos en espera de aporte de sabores. Aunque este embutido se conoce en casi todo el mundo, las calidades más desarrolladas se encuentran en los países europeos donde se elabora con mezclas de carnes diversas.
De acuerdo a los parámetros
dichos por la NTC 1325 se define como: producto cárnico procesado, embutido,
cocido o madurado, con la adición de sustancias de uso embutido, que al
colocarse en tripas artificiales con un diámetro entre 40 y 80 mm.
TABLA NUTRICIONAL
Tabla 1. Valores nutricionales del salchichón.
CALORIAS
|
438 Kcal
|
GRASA
|
39.50 g
|
COLESTEROL
|
77.70 mg
|
SODIO
|
2100 mg
|
CARBOHIDRATOS
|
1.40 g
|
FIBRA
|
0 g
|
AZUCARES
|
0.09 g
|
PROTEINAS
|
19.25 g
|
VITAMINA A
|
0.00 ug
|
VITAMINA B12
|
2.60 ug
|
HIERRO
|
1 mg
|
VITAMINA C
|
0 mg
|
CALCIO
|
15.70mg
|
VITAMINA B 13
|
7.25 mg
|
1.3 Materia prima y material para su
elaboración.
MATERIAS PRIMAS
MATERIAS PRIMAS
CÁRNICAS
1. Carne de res: 35%
2. Carne de cerdo: 25%
3. Grasa de cerdo: 12%
4. Aislado de soya: 10%
5. Hielo:18%
MATERIAS PRIMAS
NO CÁRNICAS
1. Sal
2. Nitral
3. Fosfato
4. Condimento salchichón
5. Pimienta en polvo
6. Comino en polvo
7. Ajo natural
8. Nuez moscada
9. Ácido ascórbico
10. Humo liquido
11. colorante
MATERIALES
1. Cuchillos.
2. Ollas de metal.
3. Tabla para picar.
4. Tripa para salchichón.
5. Cuchara de palo.
1.4
manejo de fórmulas de dosificación y materias primas
Base de
cálculo 2000 gramos
Tabla 2. Cantidad de materia prima.
MATERIA PRIMA
|
PORCENTAJE
|
CANTIDAD (g)
|
Carne de res
|
35
|
700
|
Carne de cerdo
|
25
|
500
|
Grasa
|
12
|
240
|
Aislado de soya
|
10
|
200
|
Hielo
|
18
|
360
|
TOTAL
|
100%
|
2000g
|
Tabla 3. Cantidad de aditivos, a utilizar.
ADITIVO O INSUMO
|
PORCENTAJE
|
CANTIDAD (g)
|
Sal
|
1.7
|
34
|
Nitral
|
0.3
|
6
|
Fosfato
|
0.5
|
10
|
Condimento salchichón
|
1
|
20
|
Pimienta en polvo
|
0.2
|
4
|
Comino en polvo
|
0.1
|
2
|
Ajo natural
|
0.3
|
6
|
Nuez moscada
|
0.06
|
1.0
|
Ácido ascórbico
|
0.05
|
1.0
|
Humo liquido
|
0.1
|
2 c.c
|
Colorante
|
0.1
|
2 c.c
|
1.5 Procedimiento
figura 1. Procedimiento de elaboración.
ADECUACION DE
MATERIA PRIMA
Retirar
hueso y exceso de cartílago y grasa de la carne de res y cerdo, retirar el
cuero de tocino. Trocear la carne y la grasa de forma manual con cuchillo de
hoja ancha. Dejar 50% tocino, 30% carne cerdo para cortar en cubitos.
MOLIDO
Moler la carne y la
gras por separado, dos veces con un disco de 5 mm. Para evitar que la carne se
caliente se puede adicionar un 1/3 del hielo de formula en este proceso.
PREPARACION
EMULSION
Se debe obtener una
pasta suave y homogénea, y se deben agregar en orden de la siguiente manera:
Carne más sal y sales curantes mezcladas, mas hielo en escamas (1/3), mas
fosfatos, mas proteínas no cárnicas, mas 1/3 hielo, mas condimentos, más la
grasa molida, ms humos condensados, mas 1/3 hielo y por último el ácido
ascórbico (1 gramo de ácido ascórbico en 20c.c de agua) no debe durar más de 10
minutos.
MEZCLADO
Mezclar la emulsión
con la carne para decorar (por 1 minuto).
SECADO Y
AHUMADO
El
ahumado se puede realizar en frío o en caliente (entre 20° y 80° C) con
períodos de tiempo también variables, de 30 minutos a 48 horas dependiendo del
tipo de embutido y con humedades relativas comprendidas entre el 60 y el 70 por
100.
Tener a
una temperatura de 55 – 60°C por 1 hora.
EMBUTIDO
Usar
tripa de fibrosa de 50 – 60 mm de diámetro, previamente hidratada en agua tibia
por 20 minutos. Se deben desalojar las cámaras de aire con aguja previamente
desinfectada.
ESCALDADO
En agua a 75°C
hasta que obtengan una temperatura interna de 70°C
CHOQUE TERMICO
Agua con hielo
Temperatura de 0°C
REFRIGERAR
La refrigeración se
realiza con el fin de que el alimento no pierda su vida útil tan
rápidamente si no lo que permitirá es un adecuada conservación para el
alimento
Su vida útil es de
20 días.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario